Montaña
De padre a hijo. Del Porsche 911 T al Audi R8 LMS. Te contamos las similitudes entre la edición de 1973 y la de 2018 de la multitudinaria prueba tinerfeña.
En su momento ya lo hicieron Fernando Capdevila –en dos ocasiones- y Yeray Lemes, dos pilotos que conocieron la dureza extrema de la prueba helena en su etapa mundialista. Para la de Citroën será su tercera cita del ERC en 2018.
Portugal tiene una importancia clave en la historia del automovilismo canario. Este fin de semana tres equipos de las islas vuelven a viajar hasta Portugal, una historia que arrancó en 1962.
El 5 de noviembre de 1977 se celebró la primera edición del Rallye El Corte Inglés, el primero de los 41 capítulos que ha celebrado desde entonces y de manera ininterrumpida.
Javier Viera
El 12 de octubre de 1967 se produjo uno de los accidentes más trágicos de la historia del automovilismo en nuestro país. Las ‘XII Horas Automovilísticas Islas Afortunadas’ que, como en 2017, se celebraron en jornada de jueves, finalizaron prematuramente después de la salida de un participante que terminó con seis espectadores fallecidos.
En el Rallye España-Cataluña de 2007 se produjo el debut en el mundial del lanzaroteño Yeray Lemes. Diez años después, y alejado ya de esa proyección, se ha convertido en el piloto canario con más incursiones en el campeonato del mundo.
La segunda plaza conseguida por Vicente Bolaños-Magnolia Herrera y la tercera de Domingo Ramos-Marcos Guerra, permite a la firma de los diamantes superar a BMW.
La victoria del piloto grancanario en la Subida de Güímar supone volver a vencer en la isla tinerfeña, donde no lo hacía desde el siglo pasado, cuando competía con un Peugeot 306 Maxi Kit Car por ser campeón de España.
Javier Viera
En los 40 años de historia de la prueba hay una imagen que nadie olvida, la de Luis Monzón y Gaspar León cabizbajos en el cruce de La Laguna de Valleseco. Sobre sus hombros, la tristeza de una afición que ya los esperaba en el podio final como vencedores. Hablamos con el piloto 25 años después de aquella edición.
Javier Viera
El 17 de marzo de 1992, en el Real Club Náutico de Gran Canaria, dio el primer paso de uno de los equipos más prolíferos de la historia del automovilismo insular. Los dos Ponce, José Mari y Antonio, dejaban atrás la espectacular etapa de Sauermann Competición y fundaban Ponce Motorsport.
La última victoria de Toyota en el WRC fue en China. Corría el año 1999, el último de ellos en un campeonato que los ha recuperado para seguir optando a lo de siempre: el título.
Si ese año es recordado por el título de José María Ponce en el nacional y el subcampeonato del mundo de Grupo N de Fernando Capdevila, también cuenta con una serie de bajas importantes: Camel Off-Road, Santi Álvarez, Martín Padrón…
El 21 de septiembre del año 1991 el grancanario Luis Monzón vencía en el Rallye Villa de Teror. En aquel momento fue el piloto más joven en vencerlo y, un cuarto de siglo después, mantiene esa marca.
Repasamos las cinco ediciones con menor margen entre el primer y segundo clasificado. Desde la edición de 1982, en la que Medardo Pérez y Carlos Alonso-Lamberti acabaron empatados hasta la de 2014, en la que Vicente Bolaños y Rubén Curbelo finalizaron separados por 1,3 segundos.
Este fin de semana se celebra la edición número 55 del rallye decano a nivel nacional. Conoce en este artículo qué piloto tiene más victorias, qué coche ha logrado más scratch, quién es el copiloto con más podios…
La popular prueba tinerfeña ha visto como los mejores pilotos de Canarias han inscrito su nombre en su palmarés. No sólo eso, las mejores máquinas también han pasado por sus tortuosas carreteras para alcanzar la gloria.
Cuando se cumplen tres décadas de la desaparición del Grupo B, hacemos un repaso a las cuatro ediciones que la cita grancanaria desarrolló bajo esa normativa. Un espectáculo inigualable para muchos; una época con su propia perspectiva.