Utilizamos cookies de terceros para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continúa navegando, acepta el uso de cookies.  Más información     X Cerrar

PUBLICIDAD

Asientos Peugeot: la tecnología de una pieza sencilla

Empresa  |  MotorADiario  |  09 junio 2020 19:53

En los últimos 60 años, los asientos han superado etapas tecnológicas importantes. En 1955, aparecen los primeros reglajes (inclinación del respaldo, altura del asiento, etc) en los automóviles de gran venta. Peugeot basó parte de su comunicación y publicidad en los asientos-litera de su modelo más emblemático de la época: el 403.

 

La funcionalidad en el acceso a las plazas traseras inició su andadura en los vehículos comerciales a partir de 1957. Otras innovaciones son más recientes, como el fraccionamiento 2/3 1/3 de las banquetas traseras (en el Peugeot 306, por ejemplo), o la incorporación de una tercera fila de asientos ocultables (PEUGEOT 5008).

 

Desde 2007, Peugeot ha aprovechado el lanzamiento de la nueva plataforma EMP2 para trabajar en el desarrollo de una armadura transversal y modular en los asientos delanteros, que se haría realidad en la segunda generación del Peugeot 308, lanzada en 2014. Esta armadura presenta varias ventajas, como una reducción de peso y una mejora en las prestaciones de seguridad y confort: los asientos son más ligeros, técnicos y económicos. Esta estructura también se utiliza en la plataforma CMP y se industrializa en Europa, China e Iberoamérica.

 

Expectativas en función de las zonas geográficas

Los asientos forman parte de las principales prestaciones en los vehículos de la gama Peugeot. Suponen un importante reto económico, con un coste que puede superar varios miles de euros. Un kit de asiento está compuesto por 150 piezas e incluye un asiento de conductor, un asiento para el copiloto y una banqueta trasera.

 

Además, los asientos se someten diariamente a unas condiciones extremas y muy diversas:

- Resistencia (características y peso de los clientes muy diferentes. dependiendo del usuario).
- Desgaste (un asiento transportará miles de veces a uno o varios usuarios durante muchos años o, incluso, décadas).
- Temperatura (en el interior de un vehículo, puede hacer mucho frío o mucho calor).

 

En el mundo, la noción de confort varía en función de las zonas geográficas:

- En Europa, la demanda se orienta en el confort de la primera fila. Los clientes esperan precisión en la postura, sujeción lateral y comodidad en trayectos largos. En cuanto a la segunda fila, se percibe favorablemente que pueda plegarse.
- En China, las preferencias se centran hacia el confort de la segunda fila y la banqueta trasera, con sensaciones suaves y poca sujeción lateral.
- En el segmento superior, esto se completa con altas expectativas en materia de equipamiento y accesorios en los asientos traseros.
- En Iberoamérica, la demanda prefiere la absorción y un confort vibratorio óptimo en la primera fila y la banqueta trasera.

 

La identidad de las marcas como marcador visual y sensitivo

Desde el punto de vista del cliente, los asientos de los automóviles deben cumplir tres funciones prioritarias y esenciales: "situar, gustar y proteger".

 

Al estar pegados al cuerpo del ocupante, contribuyen fuertemente al confort del vehículo, propio de cada marca. Desde 2013, las distintas marcas de Groupe PSA han definido una estrategia de diferenciación que expresa claramente la identidad de cada una de ellas. El cliente debe identificar la marca de su vehículo de un vistazo y con las primeras sensaciones al ocupar su asiento.

 

Para la marca Peugeot, el cliente debe percibirlos como dinámicos, verticales y con una sujeción más firme.

 

Los asientos del futuro: moda y bienestar

En el futuro, la moda tendrá una influencia cada vez más intensa en los asientos. Los colores y los materiales que se utilicen en la tapicería de los asientos se inspirarán en las grandes tendencias del ‘prêt à porter’ y el mundo del mobiliario.

 

El bienestar también va a formar parte de las preocupaciones de los diseñadores. La integración de bolsas neumáticas en la espuma para adaptar los asientos a la morfología de los ocupantes es una de las innovaciones más recientes. Peugeot ofrece, como opción en varios vehículos de la gama, un sistema de masaje dorsal muy apreciado por los clientes, ya que favorece la relajación y activa los músculos de la espalda.

 

Con la llegada del vehículo autónomo, los asientos estarán, más que nunca, en el centro de la configuración interior del vehículo. Deberán ofrecer múltiples posibilidades de transformación del habitáculo, como ocurre en el concept-car e-Legend. El objetivo es convertir el tiempo que se pasa en el automóvil en un momento de conversación distendida y descanso.

 

En esos años, los materiales compuestos habrán sustituido parcialmente al metal en la armadura de los asientos con lo que la estructura será más fina y se liberará espacio en el habitáculo.

Comenta la noticia

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.
Enviando el formulario.
Por favor espere
El Comentario se ha enviado
con éxito
PUBLICIDAD
armas
PUBLICIDAD
Grupo1844_2024
PUBLICIDAD
Kia_oct24
PUBLICIDAD
Las Torres
PUBLICIDAD
Gustavo Alonso
imacom
TodoRally

20-23 de marzo

Rally Safari

Campeonato del Mundo de Rallies
22 de marzo

Subida al Boquerón

Campeonato de Tenerife de Montaña
22 de marzo

Subida Juncalillo

Campeonato de Las Palmas de Montaña
29 de marzo

Rally Villa de Santa Brígida

Campeonato de Las Palmas de Rallies
29 de marzo

Subida San Isidro

Campeonato de Canarias de Montaña
3-6 de abril

Rally Sierra Morena

Campeonato de Europa de Rallies
5 de abril

II Slalom Adea

Campeonato de La Palma de Tierra
5 de abril

Subida Villa de Moya

Campeonato de Las Palmas de Rallies
11-12 de abril

Rally Norte

Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto
12 de abril

Rallysprint de Arucas

Campeonato de Las Palmas de Rallysprint
24-27 de abril

Rally Islas Canarias

Campeonato del Mundo de Rallies
2-3 de mayo

Rally Villa de Adeje

Campeonato de España y Canarias de Rallies
9-11 de mayo

Rally de Hungría

Campeonato de Europa de Rallies
10 de mayo

Subida Hermigua

Copa de España de Montaña
10 de mayo

Rally de tierra Gran Canaria

Campeonato de Canarias de Rallies de Tierra
15-18 de mayo

Rally de Portugal

Campeonato del Mundo de Rallies
16-17 de mayo

Rally Senderos de La Palma

Campeonto de Canarias de Rallies de Asfalto
24 de mayo

Rallysprint de Arico

Campeonato de Tenerife de Rallysprint
24 de mayo

Subida de Tejeda

Campeonato de Las Palmas de Montaña
25 de mayo

Slalom La Aldea

Campeonato de Slalom de Las Palmas
PUBLICIDAD
ICTRNH

PUBLICIDAD
info@motoradiario.com