Dakar 2024 | 5/19 de enero
Arabia Saudí acoge por quinto año consecutivo un capítulo más de la historia del Dakar. También podría denominarse el primero de una nueva era, y es que la edición de 2024 recuerda, por su planteamiento, a los épicos años en África.
La tradicional cita de enero cuenta con ocho de sus doce etapas con más de 400 kilómetros cronometrados. Además, suma una etapa maratón en sus primeros compases y, llegando a su ecuador, una etapa de 48 horas en la que los equipos deberán buscarse la vida a nivel mecánico, además de pasar la noche en caseta de campaña y una ración de comida estilo militar.
Y todo desde el inicio, porque a la prólogo del 5 de enero le seguirá una primera etapa con cerca de 500 kilómetros de recorrido. La penúltima jornada, con un kilometraje similar, es un reflejo de la dureza que la organización ha querido imprimir para este año.
Al-Attiyah, a hacer historia
Ahora con un Hunter tras su exitoso paso por Toyota y antes de que recale en Dacia, Nasser Al-Attiyah tendrá la oportunidad de lograr su sexto triunfo, el tercero consecutivo, algo que anterioridad sólo pudieron lograr Ari Vatanen y Pierre Lartigue.
Pero para impedir el defensor del touareg vuelva a salirse con la suya hay un auténtico ejército. No falta ninguno de los nombres que se han hecho notar estos últimos años en Arabia Saudí. Es el caso de Al-Rajhi, Peterhansel, Loeb, Yacopini, De Villiers, Chicherit o Baragwanath, entre otros. Y, por supuesto, Carlos Sainz y Lucas Cruz.
La pareja española encara su tercer intento con Audi, que un año más vuelve a ser la gran incógnita. Más allá de ser la novedad en 2022, y de haber mostrado su potencial, es probable que la dureza de este año no encaje en su filosofía. Eso sí, de alcanzar el éxito sería más que sonoro. La equiparación de potencia respecto a los vehículos convencionales, un punto a su favor.
Nani Roma y Alex Haro vuelve a estar felizmente de vuelta. Los españoles pondrán toda su experiencia para intentar asomar la cabeza en un Dakar que promete ser movido en cada una de las jornadas.
Una vez más, la cita más dura del mundo contará con presencia canaria. Pedro Peñate, acompañado por Rosa Romero, repite con el propósito de llegar a la meta final. Rafael Lesmes, con un camión en el apartado Classic, también está de vuelta.
Inscritos españoles en coches
204: Carlos Sainz – Lucas Cruz (Audi)
216: Nani Roma – Alex Haro (Ford)
230: Pau Navarro – Gonçalo Reis (MINI)
235: Isidre Esteve – José María Villalobos (Toyota)
238: Laia Sanz – Maurizio Gerini
306: Cristina Gutiérrez – Pablo Moreno
324: Pedro Peñate – Rosa Romero
325: Xavier Foj - Joan Rubí
330: Jordi Segura – Sergi Brugué
346: Manuel Plaza – Marta Plaza
Recorrido Dakar 2024
Prólogo: Alula – Alula (5 de enero) 28 km / Total: 158 km
Etapa 1: Alula – Al Henakiyah (6 de enero) 414 km / Total: 541 km
Etapa 2: Al Henakiyah – Al Duwadimi (7 de enero) 463 km / Total: 655 km
Etapa 3: Al Duwadimi – Al Salamiya (8 de enero) 438 km / Total: 733 km
Etapa 4: Al Salamiya – Al-Hofuf (9 de enero) 299 km / Total 631 km
Etapa 5: Al Hofuf – Shubaytah (10 de enero) 118 km / Total: 645 km
Etapa 6: Shubaytah – Shubaytah (11 y 12 de enero) 572 km / Total: 781 km
13 de enero: Descanso
Etapa 7: Riyadh – Al Duwadimi (14 de enero) 483 km / Total: 873 km
Etapa 8: Al Duwadimi – Hail (15 de enero) 458 km / Total: 678 km
Etapa 9: Hail – Al-Ula (16 de enero) 417 km / Total: 639 km
Etapa 10: Al-Ula – Al-Ula (17 de enero) 371 km / Total: 612 km
Etapa 11: Al-Ula – Yanbu (18 de enero) 480 km / Total: 587 km
Etapa 12: Yanbu – Yanbu (19 de enero) 175 km / Total: 328 km