WRC
Si hay que hablar de pilotos canarios en el Campeonato del Mundo no podemos pasar por alto la figura de Yeray Lemes. El lanzaroteño es el que más participaciones muestra en su hoja de ruta en el WRC, un total de 25, casi el doble de las que disputó Fernando Capdevila, el segundo en esta tabla tan particular.
Lemes debutó en el WRC con motivo del Rally España – Cataluña de 2007 de la mano de Auto – Laca Competición al volante de un Citroën C2 S1600 que, unas semanas antes, había probado en el Rally de Llanes. Aunque no pudo acabar aquella primera participación en el Mundial por una avería, el conejero se anotó un scratch en el apartado JWRC, mostrando así todo su potencial.
A pesar de ello, tardó cerca de tres años en volver a armar un programa completo en el Mundial, y éste llegó justó tras coronarse como campeón nacional de tierra en 2009. En 2010, y contando con la dirección del experimentado Juan Petisco, Yeray Lemes y Rogelio Peñate tomaron los mandos de un Renault Clio S1600 con base italiana.
Fue un año de duro aprendizaje que les llevó a viajar por Portugal, Bulgaria, Alemania, Francia y España. Algún abandono y alguna exclusión no impidieron que brillase, especialmente, con motivo de un emocionante y postrero triunfo en el JWRC al acabar el rally catalán. Fue un buen colofón para aquel programa que, todo hay que decirlo, tampoco iba sobrado de recursos.
Por cierto, ¿saben quién rivalizaba con Lemes esa temporada? Un tal Thierry Neuville…
Oficialidad en 2011
Lemes repitió en el WRC al año siguiente, coincidiendo con la puesta en marcha de la WRC Academy. De hecho, el lanzaroteño fue el primer líder al imponerse en la primera prueba especial portuguesa, aunque posteriormente tuvo que abandonar.
Posiblemente haya sido uno de los años más duros en el apartado júnior del WRC. Pilotos como Craig Breen -a la postre campeón y hoy tristemente desaparecido-, Andrea Crugnola o Jan Cerny, entre otros, estuvieron compitiendo esa temporada, donde Lemes rozó la victoria en Alemania – fue segundo- y sobre todo en Francia, donde los radares le impidieron ganar.
Pero si por algo destaca la temporada 2011 a favor de Lemes fue por haber sido uno de los pilotos oficiales de Volkswagen Motorsport, en su caso, coincidiendo con el Rally España – Cataluña y gracias al esfuerzo importante de Volkswagen Canarias, el importador de la firma alemana para el archipiélago. Lemes y Peñate se pusieron a los mandos de un Skoda Fabia S2000, máquina con la que pudo ganarle tramos a pilotos que a día de hoy siguen disputando las victorias en el Mundial, como es el caso, por ejemplo, de Ott Tänak.
Arropados por Carlos Sainz en la asistencia, la pareja canaria pudo acabar aquella prueba con un notable resultado, pero finalmente la selección de la firma alemana no se fue concretando para ninguno de los aspirantes y Lemes perdió un tren con el que tuvo la oportunidad de subir a los altares.
En 2012 volvió a Cataluña, donde llegó a liderar el Grupo N por delante de Benito Guerra, campeón de esa temporada. Fue un acercamiento que le brindó otro programa en el JWRC. En 2013 disputó seis pruebas, subiendo al podio en Portugal, Alemania y Francia, repitiendo en España una importante victoria en el apartado júnior que le brindaba el subcampeonato mundial en esa categoría.
Volvió a intentarlo en 2014 en la Drive DMACK, pero apenas pudo subir al cajón en Polonia y Finlandia, por lo que acabó en la octava posición en su último programa mundialista. Posteriormente, en 2016, Lemes disputó su sexto Rally España – Cataluña, el que es hasta ahora su último rally en el WRC.
Ahora, prácticamente una década después de su última aparición, en MotorADiario.com nos consta que está intentando conseguir el presupuesto necesario para formar parte de la lista de inscritos del 49 Rally Islas Canarias. De conseguirlo, disputaría su primer rally del WRC sin la figura de Rogelio Peñate, quien lo acompañó en las 25 participaciones anteriores y que ahora maneja un programa a tiempo completo con Diego Domínguez Jr, no en vano, son los actuales campeones del mundo en WRC3.
Cabe destacar, también, la nómina de vehículos que pilotó Lemes en sus aventuras mundialistas, sin duda, todas de primer nivel: Citroën C2 S1600, Renault Clio S1600, Ford Fiesta R2, Skoda Fabia S2000, Mitsubishi Lancer Evo X y Peugeot 208 R2.
Y algo similar podríamos decir de los países en los que compitió. Más allá de España, Yeray Lemes viajó por Portugal, Bulgaria, Alemania, Francia, Italia, Finlandia, Grecia y Polonia.
Veremos si en 2025 añade una nueva página a su hoja de servicios en el WRC. Seguro que la afición lo agradecerá.